Software for sustainable cities
Terranova Logo
  1. Es>
  2. Noticias>
  3. El Reto De La Conectividad De Los Contadores Y La Importancia De Un Enfoque Multitecnologico
Noticias | 6/10/2025

El reto de la conectividad de los contadores y la importancia de un enfoque multitecnológico

En los últimos años, la digitalización de las redes de agua ha experimentado una aceleración significativa. Los contadores inteligentes de agua son una de las herramientas clave de esta transformación, ya que permiten una gestión más eficiente, transparente y sostenible del servicio. Sin embargo, no todos los contadores logran comunicarse con la misma eficacia en todas las zonas del territorio atendido. Comprender el motivo y adoptar una estrategia tecnológica adecuada es hoy en día una prioridad para los gestores del servicio de agua.

El principio de comunicación de los contadores inteligentes de agua

El valor de un contador inteligente no se limita a la medición del consumo: su verdadero potencial reside en su capacidad para transmitir datos de forma fiable y continua a un sistema central. Esta transmisión puede realizarse a través de diferentes tecnologías de comunicación, cada una con características, limitaciones y costes específicos. Las más extendidas en el sector del agua son:

  • Radiofrecuencia (RF o wM-Bus): ideal para zonas urbanas de alta densidad, permite la recopilación de datos a través de concentradores locales o lecturas «walk-by/drive-by»;
  • NB-IoT (NarrowBand Internet Of Things): utiliza la red móvil para garantizar una cobertura capilar incluso en entornos difíciles, como pozos subterráneos o zonas extraurbanas;
  • LoRaWAN: tecnología de largo alcance y bajo consumo, especialmente eficaz en entornos rurales o a grandes distancias;
  • GPRS/2G/4G: todavía se utiliza en algunas implementaciones y representa una solución de transición hacia estándares IoT más eficientes.

Cuando el contador no se comunica: las variables en juego

Uno de los aspectos más críticos en los proyectos de medición inteligente es la cobertura de la comunicación. A pesar de que la tecnología es avanzada, las condiciones ambientales y de infraestructura pueden comprometer la transmisión de la señal. Las principales causas de la falta de comunicación son:

  • Ubicación del contador (en pozos profundos, sótanos o zonas blindadas);
  • Morfología del territorio (colinas, valles, edificios históricos o centros urbanos densos);
  • Calidad y disponibilidad de la red (ausencia de cobertura NB-IoT o escasa densidad de pasarelas LoRaWAN);
  • Interferencias de radio y límites normativos sobre la potencia de transmisión.

Por lo tanto, no existe una tecnología «universal»: cada contador debe elegirse en función de la zona de instalación y el contexto operativo. Aquí es donde entra en juego el diseño de la red de comunicación.

La importancia del estudio del emplazamiento y del diseño multitecnológico.

Antes de planificar una instalación a gran escala, los operadores deben realizar un análisis técnico del territorio, o estudio del emplazamiento, para cartografiar la cobertura e identificar las zonas sin cobertura.

Esta fase es crucial para definir qué tecnología utilizar en cada zona:

  • RF/wM-Bus en zonas urbanas compactas, donde la lectura concentrada reduce los costes operativos;
  • NB-IoT o LoRaWAN en zonas extraurbanas o de difícil acceso, para garantizar la transmisión directa y continua de datos;
  • Soluciones híbridas en territorios mixtos, combinando varios protocolos en una única infraestructura interoperable.

El enfoque multitecnológico permite alcanzar niveles de cobertura cercanos al 100 %, reduciendo drásticamente los contadores «no comunicantes» y garantizando la disponibilidad de los datos en tiempo real.

Sostenibilidad

Ventajas para el gestor del servicio de agua

Una infraestructura de medición inteligente bien diseñada genera ventajas tangibles para el gestor y para toda la cadena de valor:

  • Eficiencia operativa: reducción de las lecturas manuales y de las actividades de mantenimiento correctivo;
  • Continuidad de los datos: disponibilidad constante de información para análisis predictivos y optimización de los recursos;
  • Mejor experiencia del cliente: datos puntuales para la facturación y comunicación transparente con los usuarios;
  • Sostenibilidad medioambiental: seguimiento oportuno de las fugas y gestión más consciente de los recursos hídricos.

Terranova Smart Metering: un enfoque agnóstico para una red conectada

La complejidad y heterogeneidad de las tecnologías, los modelos y las marcas de los contadores en el campo hacen indispensable disponer de plataformas capaces de comunicarse con dispositivos de diferentes fabricantes, independientemente del protocolo o canal de comunicación utilizado.

La plataforma de Smart Metering de Terranova responde plenamente a esta necesidad: de hecho, es agnóstica con respecto a los fabricantes, los modelos de contadores y las tecnologías de comunicación.

Esta característica permite a los gestores:

  • integrar en una única plataforma flotas de contadores heterogéneos (RF, NB-IoT, LoRaWAN, GPRS, etc.);
  • unificar la recopilación y la gestión de datos, independientemente de la tecnología subyacente;
  • mantener la flexibilidad necesaria para evolucionar la red a lo largo del tiempo, adoptando las soluciones más adecuadas para los diferentes escenarios territoriales.

De este modo, Terranova apoya concretamente a las empresas de servicios públicos en la construcción de una red de agua inteligente, escalable y realmente interoperable, transformando la variedad tecnológica de un punto crítico a un punto fuerte.

Hacia una red hidráulica cada vez más conectada e inteligente

El futuro del sector hidráulico pasa por la capacidad de integrar tecnología y territorio. No se trata solo de «instalar contadores inteligentes», sino de construir una red inteligente en la que cada dispositivo se comunique de la forma más eficiente posible en función de su contexto.

Para los gestores, adoptar un enfoque flexible y tecnológicamente neutro es la clave para garantizar el éxito de los proyectos de digitalización. El objetivo no es la cobertura a secas, sino la continuidad y la fiabilidad de los datos, elemento esencial para una gestión moderna, sostenible y orientada al servicio.

También podría interesarte...

terranova logo

29/9/2025

Monitorización de lecturas, todos los datos que se pueden recuperar gracias a la medición inteligente

Lee más
terranova logo

8/9/2025

WISE y medición inteligente: cómo gestionar las redes inteligentes de forma más eficaz y sostenible

Lee más
terranova logo

20/7/2025

Contadores inteligentes con válvula integrada: la nueva frontera en la gestión de la morosidad en el pago del agua

Lee más
Comparte Facebook Whatsapp
Contáctanos

Contactos

¿Quieres saber más?

Estaremos encantados de hablar más detalladamente sobre tus necesidades y explorar cómo podemos convertirnos en tu socio ideal, para ayudarte en tu aventura empresarial de innovación, digitalización y sostenibilidad