

29/9/2025
La digitalización de los servicios de agua está dando pasos importantes, y uno de los avances más relevantes es la introducción de contadores inteligentes (smart meters) con válvula integrada. Estos dispositivos responden a la necesidad, cada vez más acuciante para los gestores, de gestionar de forma remota los impagos en el sector del agua, con un enfoque eficiente, oportuno y conforme a la normativa de la Autoridad.
A diferencia de lo que ocurre en el sector del gas, cuyos impagos ya hemos comentado anteriormente, el agua es, por definición, un bien de primera necesidad. La normativa, en consonancia con los principios europeos, protege el derecho de acceso a una cantidad mínima vital de este recurso, incluso en presencia de usuarios morosos. Sin embargo, se permite una limitación programada del caudal para incentivar la regularización de los pagos.
Esto significa que las empresas distribuidoras pueden reducir el suministro al llamado «mínimo vital», un límite diario de litros de agua establecido por la normativa local, garantizando en todo caso un abastecimiento esencial. Mientras esta limitación solo podía realizarse mediante intervenciones manuales, los costes de gestión eran elevados y la rapidez de intervención reducida, sobre todo en presencia de contadores instalados en el interior de las viviendas. La introducción de contadores inteligentes con funciones de telegestión y válvula integrada permite, en cambio, gestionar estos procesos de forma remota, eliminando la necesidad de intervenciones físicas.
Los contadores de agua tradicionales no disponen de ningún mecanismo de cierre o limitación automática: en caso de morosidad o de necesidad de interrumpir o activar un suministro, era (y sigue siendo, en muchos casos) necesario enviar al lugar a un técnico especializado. Este procedimiento conlleva largos tiempos de espera, elevados costes operativos y dificultades prácticas, como el acceso físico a los contadores situados dentro de viviendas particulares o en lugares de difícil acceso.
La llegada de los contadores inteligentes con módulos de comunicación remota (radiofrecuencia, NB-IoT, etc.) supuso un primer paso adelante, ya que permitía leer el consumo sin necesidad de intervenciones físicas. Sin embargo, sin una válvula integrada, la gestión activa del flujo seguía estando limitada a intervenciones manuales.
La nueva generación de contadores inteligentes con válvula integrada o externa resuelve precisamente esta limitación: la válvula, controlable a distancia, permite abrir, cerrar o modular el flujo de agua de forma automática.
La adopción de medidores de agua inteligentes con válvula telegestionada ofrece múltiples ventajas:
En caso de morosidad o escasez de agua, como se ha mencionado anteriormente, es posible establecer un régimen de suministro reducido: el medidor se programa para suministrar un volumen máximo diario (por ejemplo, 50 litros), tras lo cual la válvula se cierra automáticamente hasta el día siguiente.
Al diseñar los nuevos contadores inteligentes de agua para el mercado, los fabricantes están desarrollando dos arquitecturas principales para integrar la válvula en el sistema de medición:
Las funciones de la válvula inteligente van más allá de la simple reducción del suministro. Los casos más comunes incluyen:
Hoy en día, la instalación de contadores inteligentes de agua con válvula sigue en fase de progresiva difusión en Italia. Algunos operadores están poniendo en marcha proyectos piloto y sustituciones específicas en zonas con alta incidencia de morosidad o dispersión hídrica.
El futuro de esta tecnología depende de tres factores clave:
La evolución hacia contadores inteligentes de agua con válvula integrada o externa representa un paso fundamental en el proceso de digitalización de las redes de agua. Gracias a la telegestión, los operadores pueden abordar de forma más sostenible y responsable cuestiones complejas como la morosidad y la pérdida de recursos, garantizando al mismo tiempo el derecho de todos a un suministro mínimo vital.
En un contexto de cambio climático y creciente atención al uso eficiente de los recursos, este tipo de tecnologías se perfilan como un estándar para el servicio de agua del futuro.
29/9/2025
8/9/2025
7/7/2025
¿Quieres saber más?
Estaremos encantados de hablar más detalladamente sobre tus necesidades y explorar cómo podemos convertirnos en tu socio ideal, para ayudarte en tu aventura empresarial de innovación, digitalización y sostenibilidad