25/9/2024
Hace tiempo que iniciamos una colaboración con la Liga Italiana contra la Fibrosis Quística de la Toscana, en memoria de Gianluca Masi, un compañero que falleció prematuramente a causa de esta enfermedad. Este año, nuestra contribución se ha materializado en la financiación de un premio de investigación promovido por la LIFC, dedicado al tema de las enfermedades raras y el trasplante de pulmón.

El 7 de octubre de 2025, en la Universidad Hospitalaria de Siena, nuestro director general, Alessandro Vistoli, junto con Angela Di Ciommo, presidenta de LIFC Toscana, entregó el premio de investigación «Gestión y dirección de la actividad de investigación en el ámbito de los ensayos clínicos para el tratamiento de pacientes trasplantados de pulmón» a la doctora Benedetta Di Ruggiero, que lleva a cabo una intensa investigación clínica para la identificación de nuevas terapias para enfermedades raras y trasplantes de pulmón.
La Dra. Benedetta Di Ruggiero es gestora de datos y referente del centro de ensayos clínicos dentro del área de Enfermedades del Aparato Respiratorio, unidad operativa dirigida por la profesora Elena Bargagli.

Como empresa, hemos querido transformar nuestro estatus y convertirnos en una Corporación de Beneficios que institucionaliza una vocación que combina objetivos de carácter económico con objetivos que van desde el apoyo hasta la inclusión. En particular, nuestra vocación se basa en apoyar a quienes se ocupan de mitigar el malestar psicofísico, especialmente en niños y adolescentes.
Para nosotros, esta iniciativa está fuertemente vinculada a una persona de nuestra empresa que ha dejado una huella importante. Queremos recordar a Gianluca Masi, que sufrió, pero que al mismo tiempo fue acogido y encontró mucho cariño dentro de nuestra empresa.
Alessandro Vistoli
Director General, Terranova
En 2024, Terranova financió ENRICH, un proyecto de investigación europeo que, gracias a la adquisición de un nuevo equipo de vanguardia, tiene como objetivo estudiar los efectos de una nueva terapia farmacológica para ralentizar la enfermedad.
En noviembre de 2024, con motivo de la carrera de relevos 3x7, que se celebró en Florencia el 23 de noviembre, decidimos apoyar una vez más a la LIFC Toscana, saliendo a la pista en apoyo de esta asociación en la que creemos firmemente, llegando a Florencia desde nuestras oficinas de toda Italia.
La Liga Italiana de Fibrosis Quística
La Liga Italiana de Fibrosis Quística de Toscana es una asociación que ayuda y gestiona a los enfermos toscanos de fibrosis quística, una de las enfermedades genéticas raras que, entre las raras, es la más común. Normalmente se diagnostica mediante el cribado neonatal, que revela la presencia de enfermedades genéticas, entre ellas esta, que es una enfermedad multiorgánica, genética y para la que aún no existe cura. Esta afección determina las condiciones de vida desde el nacimiento, ya que es una enfermedad debilitante que no es visible externamente, pero que internamente causa daños extremadamente graves, hasta el punto de que, en la actualidad, la esperanza de vida es de unos 40 años.
La asociación LIFC Toscana se encarga inmediatamente de las familias afectadas para ayudarlas en todo lo que no sea médico, empezando por el apoyo moral y económico, ya que al menos uno de los padres casi siempre tiene que dejar su trabajo para cuidar al niño. Además, les ayuda en todo lo relacionado con el reconocimiento de sus derechos y les asiste en el complicado proceso de acceso a la atención médica, hasta el trasplante de ambos pulmones, que, lamentablemente, no es la solución para curarse en la actualidad.










¿Quieres saber más?
Estaremos encantados de hablar más detalladamente sobre tus necesidades y explorar cómo podemos convertirnos en tu socio ideal, para ayudarte en tu aventura empresarial de innovación, digitalización y sostenibilidad